Por qué corro ?



Transcripción Texto [+/-]
Corro porque mis pies , a veces pesados,.a veces alados 

me llevan descubriendo nuevos senderos 

Porque puedo disfrutar, desandando otros caminos... 

Porque me gusta salir sin rumbo a disfrutar el día 

Porque me gusta sentir el agua en la cara, el corazón 

bombeando. 

Corro porque amo esa décima de segundo 

eterna de los dos pies en el aire, 

Porque disfruto correr solo o acompañado, 

Porque cuando corro, siento que la pena 

i 'no llega hastami..-: 

Corro porque me gusta, porque si! 

porque Io disfruto! 

Porque lo estructurado de un entrenamiento 

se derrite con un día de 40 grados 

o se congela con un día de menos 4. 

Corro porque estar conectado con la naturaleza 

te hace sentir su supremacía y ganar sabiduría. 

Ella decide.".calor, lluvia, viento,' humedad. 

Correrte enseña a ganar paciencia, 

a entender que significa un promedio. 

Correrte enseña la importancia del agua y del descanso. 

Te enseña a escucharte, a respirar, a respetar tus tiempos, 

A saber lo importante que es ser flexible, 

A darte cuenta, cuanto más importante 

—es mirar adentro que a los costados. 

Correr es como la vida misma, 

transforman:porque eso... 

una puerta giratoria nada mas que eso.S..es la historia. 

Y en esta hermosa historiaSin duda, 

Es importante amar la trama mas 

que el desenlace. 
 
Alejandro Bernator 

 

domingo, 6 de diciembre de 2015

Crónica Maratón de Viena



Todavía está oscuro...Lo que hace un tiempo era mi primer actividad del día, tomar mate, se transformó en algún momento en buscar quita esmalte para tratar de no salir con la uñas prolijamente pintadas una de cada color por mi hija...

Es 9 de abril estoy saliendo con mucho tiempo para ir Ezeiza, todo bien...hasta que un piquete transforma un viaje placentero en una pesadilla el reloj avanzaba y por un momento una vez más relegué mi ateísmo, incluso ni siquiera por el judaísmo. Confieso que para quedar bien con todos recé sin respirar 6 padres nuestros en ¡hebreo! Mientras apretaba fuerte una estampita de Claudio María Domínguez abrazado con Ravi Chantar (creo que así se escribe)

Ufff a 3.30 el km por los pasillos de la terminal C.

Llegue justo… 45 minutos antes que salga el avión Uhhh (suspiro de alivio).

Dicen que El suspiro es el aire que nos sobra por alguien que nos falta

Ya estoy en el avión tratando de relajarme...

Barcelona me espera en el paso anterior a Viena

Noche de Barcelona en la cervecería catalana, pinchos de brie y bondiola tremendos (creo que bondiola kasher) vuelta al hotel a dormir...

Ya en Viena entró a la habitación y Martín me recibe con una sonrisa...La última vez que compartimos habitación fue en Tandil.

Dejo las cosas y a recorrer, ciudad exquisita, ostentando a cada instante su pasado de imperio,

Allí vamos en lo que habitualmente es una de las primeras salidas de los corredores, paseo y reconocimiento de la ciudad rumbo a la expo.

La carrera se acerca y la adrenalina comienza.

Somos 7 argentinos perdidos entre 40000 personas.

Los austriacos se sorprenden cuando se enteran que venís de tan lejos

La carrera que nos va llevando haciendo un dibujo extraño sobre la ciudad, teniendo dos tramos de ida y vuelta que nunca son gratos en las maratones.

Dejando atrás un símil Palermo nos dirigimos al Palacio de Schönbrunn en el km 16 donde La pobre Sisí peinaba su larga cabellera sufriendo por ser infeliz en su matrimonio...

La gente a los costados haciéndole todo el tiempo un sentido homenaje a Watt Disney, estoy desarrollando una teoría, (creo que los consuegros de Miller son los únicos austro alemanes capaces de abrazar y sonreír a un desconocido).

El día gris regalaba una tenue llovizna, al correrse tantas distancias a la vez, siempre te pasaba alguien muy fresco que te hacia dudar de tu propio ritmo…

Ya estoy en el 30… vengo de una carrera rara con un par de paradas (no me quejo la pastelería de Viena es increíble) hace ya un tiempo cambie de filosofía con respecto a la relación con los tiempos.

Sé que voy a dar lo mejor, pero que 10 minutos no van a cambiar mi humor al terminar la carrera.

Que es una bendición poder estar corriendo y haber corrido tantas maratones…

Tal vez podría haber nacido negro… tal vez… (En ese caso hubiera agradecido más por otros atributos que por la velocidad), decía el gran Winston Churchill…

“La imaginación consuela a los hombres de lo que no pueden ser. El humor los consuela de lo que son.”

Un retome más ya por el 35, las piernas pesadas con ganas de ir cerrando …y al rato otra meta que se va acercando, la alfombra que me recibe, la sonrisa dibujada, la medalla más linda que tuve colgada en el pecho, una estrella con una cinta con el pentagrama dibujado con la partitura del Danubio azul

Fueron llegando de a uno, cansados y felices, ducha y a seguir recorriendo…

No podría explicar con palabras la belleza de Bratislava, Budapest, Karlovy Vari y Praga se va cerrando otro viaje, como cada viaje, una vida dentro de la vida... Feliz de haberlo hecho…

Y con respecto a lo que me pasa con el Running creo que me cabe otra máxima de Winston

“Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema”

Alejandro Bernator




0 comentarios:

Publicar un comentario